Si estás dando tus primeros pasos en el mundo del trabajo remoto, probablemente uno de tus principales desafíos es descubrir cómo se cobra el trabajo remoto. Por eso, hoy, quiero guiarte a través de las 10 plataformas más eficientes para cobrar pore tu trabajo a distancia.
¿Cómo se cobra el trabajo remoto?
Cuando trabajas a través de plataformas como Upwork o Fiverr, estas suelen tener un método de pago predeterminado. Sin embargo, si tus clientes están fuera de tu país o de la plataforma, necesitas una manera eficiente para recibir el pago por tus servicios.
Las plataformas para recibir pagos por trabajo remoto generalmente operan de dos maneras:
- Pago a través de correo electrónico y transferencia bancaria: Algunas plataformas te permiten recibir pagos simplemente proporcionando tu correo registrado. Una vez que recibes el pago en la plataforma, puedes transferirlo fácilmente a la cuenta bancaria que hayas configurado previamente.
- Cuentas digitales con claves para transferencias: Otras plataformas ofrecen cuentas digitales con información específica que puedes compartir de forma segura con tu cliente para recibir el pago. Posteriormente, una vez que el dinero llega a la plataforma, puedes transferirlo a tu cuenta bancaria registrada.
Top 10 las mejores plataformas para cobrar trabajo remoto
Aquí te dejo una guía detallada de las plataformas para cobrar en remoto más populares.
Paypal:
Es una de las plataformas más conocidas y más confiables a la hora de recibir pagos y realizar compras por internet. Es un medio de pago muy utilizado en plataformas freelancers por su sencillez y rapidez a la hora de realizar una transacción.
🗺️ Disponibilidad: En todos los países hispanohablantes menos Cuba
✅ Pros:
- Soporta múltiples divisas.
- Ofrece protección al momento de recibir o realizar pagos.
- Es una plataforma ampliamente aceptada de forma internacional.
- Ofrece una interfaz muy intuitiva.
- Muy fácil de abrir una cuenta.
❌ Contras:
- Las comisiones pueden ser elevadas entre el 5,4% más $0,30 por transacción.
- La plataforma puede retener tu dinero si ve una transacción sospechosa.
- Si no tienes tu cuenta verificada tendrás un límite de ahorro.
Wise:
Anteriormente conocido como TransferWise, se especializa en el envío o recepción de transferencias internacionales. Es muy conocida por poseer una de las comisiones más bajas a la hora de realizar transferencias.
🗺️ Disponibilidad: En todos los países hispanohablantes menos Venezuela y Cuba
✅ Pros:
- Cuenta con comisiones incluso más bajas que Paypal.
- Rapidez en las transferencias.
- No tiene comisiones de mantenimiento.
- Es muy sencillo de usar.
- Ofrece tipos de cambios reales sin comisiones ocultas a la hora de cambiar de moneda.
❌ Contras:
- No se encuentra disponible en todos los países.
- La tarjeta de débito sólo está disponible en algunos países.
- No cuenta con retiro en efectivo.
Payoneer:
Es una plataforma financiera especialmente diseñada para profesionales (freelance o trabajadores en remoto) y empresas que realizan operaciones comerciales internacionales.
🗺️ Disponibilidad: Internacional
✅ Pros:
- Las transferencias entre usuarios son gratuitas.
- Posee 160 monedas diferentes.
- Puedes retirar tu dinero a través de cualquier cajero automático autorizado.
- Cuenta con comisiones bajas.
❌ Contras:
- Las comisiones por transferencias de dinero hacia la cuenta bancaria no son fijas.
- La plataforma descuenta anualmente cierta cifra por mantenimiento.
Stripe:
Stripe se especializa en la gestión de pagos en línea para empresas de todos los tamaños, desde pequeños emprendimientos hasta corporaciones más grandes. Es conocida por su flexibilidad, permitiendo a los usuarios aceptar pagos en línea, configurar suscripciones recurrentes y realizar transacciones internacionales.
🗺️ Disponibilidad: 46 países, puedes ver la lista aquí
✅ Pros:
- Cuenta con soporte para múltiples divisas. Permite recibir pagos en más de 135 divisas, lo que la hace ideal para negocios internacionales.
- Incluye opciones para suscripciones recurrentes, facturación y pagos en el mercado.
- Tiene medidas de seguridad avanzadas, incluyendo el cumplimiento con PCI y la encriptación de datos.
❌ Contras:
- Al contar con muchas opciones, la plataforma puede resultar compleja para usuarios sin experiencia técnica.
- Aunque Stripe está expandiéndose rápidamente, aún no está disponible en tantos países como algunas otras plataformas.
- La plataforma cobra comisiones por transacción, que pueden acumularse, especialmente para negocios con un gran volumen de transacciones de bajo valor.
Higlobe:
Higlobe es una buena opción para profesionales que necesitan recibir pagos de empresas estadounidenses a México de forma rápida, segura y sin comisiones. Sin embargo, su disponibilidad limitada.
🗺️ Disponibilidad: Solo Brasil y México
✅ Pros:
- No cobra comisiones por recibir pagos de empresas estadounidenses.
- Ofrece un tipo de cambio competitivo en comparación con otras plataformas.
- Higlobe es una empresa regulada por FinCEN, una oficina del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Además, ofrece garantías contra demoras y pérdidas.
- La plataforma es fácil de usar y navegar.
❌ Contras:
- Actualmente solo está disponible para profesionales en Brasil y México.
- El soporte al cliente solo está disponible en inglés y español.
- Hay un límite mensual de recepción de $15,000 USD.
Binance:
Es una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más grandes del mundo, permite a los trabajadores en remoto recibir sus pagos a través de criptomonedas.
🗺️ Disponibilidad: Casi todos los países hispanohablantes menos Cuba, Nicaragua y Venezuela
✅ Pros:
- Se puede recibir transacciones en una amplia variedad de criptomonedas.
- Mercado cambiario muy competitivo.
- Fuerte seguridad para la protección de los fondos.
- Siempre tendrás la opción de ahorrar en criptomonedas.
❌ Contras:
- Si inviertes en criptomonedas recuerda que estarás sujeto a la volatilidad del mercado, lo que puede ser una desventaja.
- Puede ser difícil de usar para las personas sin experiencia.
- Cuenta sólo con soporte en inglés y puede ser algo tedioso.
Revolut:
Es una empresa tecnológica que ofrece servicios financieros para mover dinero en línea y realizar transacciones de forma eficiente.
🗺️ Disponibilidad: Argentina, Chile, Colombia, España y México
✅ Pros:
- Facilidad para gestionar y cambiar divisas a tasas competitivas.
- Tarjeta de débito para pagos y retiros internacionales.
- Funcionalidades de banca digital como presupuestos y análisis de gastos.
- Acceso a inversiones en criptomonedas y acciones.
- Transferencias internacionales económicas.
❌ Contras:
- Algunas comisiones ocultas o no claras en ciertos servicios.
- Tasas adicionales en cambios de divisas durante fines de semana o en montos altos.
- Limitaciones de servicios en ciertos países.
- Necesidad de suscripción premium para acceder a todas las funcionalidades.
Skrill:
Anteriormente llamado MoneyBookers. Este monedero digital es muy utilizado por plataformas de trabajos remotos y juegos para retiros de dinero.
🗺️ Disponibilidad: Todos los países hispanohablantes aunque es posible que hayan algunas limitaciones dependiendo del país
✅ Pros:
- Las transferencias entre cuentas Skrill generalmente son gratuitas o tienen costos bajos.
- La interfaz es sencilla y fácil de utilizar para realizar transacciones y acceso a criptomonedas.
- Tendrás acceso a una cartera digital con la posibilidad de almacenar múltiples tipos de divisas y criptomonedas en una sola cuenta.
- Implementa medidas de seguridad para proteger los fondos de los usuarios.
❌ Contras:
- Las comisiones por retirar dinero, especialmente a cuentas bancarias, pueden ser altas.
- Pueden existir límites en las transacciones y en los montos de retiro.
- No está disponible en todos los países.
- Las comisiones por conversión de divisas pueden ser elevadas en comparación con otras plataformas.
Airtm:
Es una billetera digital y exchange que permite el intercambio entre diferentes e-wallets y criptomonedas, enfocándose en la inclusión financiera. Sin embargo, las comisiones son variables y dependen del tipo de cambio del mercado P2P.
🗺️ Disponibilidad: Todos los países hispanohablantes menos Cuba, República Dominicana y Venezuela
✅ Pros:
- Ofrece servicios en países con restricciones financieras y de divisas.
- Permite intercambios entre diversas plataformas de pago y bancos.
- La plataforma es fácil de usar y facilita el intercambio de fondos.
- Proporciona asistencia al usuario para resolver dudas y problemas.
- Cuenta con una comunidad activa que facilita el intercambio P2P.
❌ Contras:
- Los tipos de cambio en las operaciones P2P pueden variar significativamente.
- Las comisiones son variables. Las tarifas dependen de la tasa de cambio del mercado P2P, lo que puede resultar en costos más altos.
- La plataforma puede tener límites de transacciones.
- La disponibilidad inmediata de fondos puede depender de la liquidez en las operaciones P2P.
Facebank:
Facebank ofrece servicios bancarios digitales, incluyendo pagos y transferencias de dinero, enfocándose en la simplicidad y la eficiencia de las operaciones financieras a través de la tecnología. Ideal para usuarios que buscan una experiencia bancaria moderna y digital.
🗺️ Disponibilidad: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela
✅ Pros:
- Tiene disponible una banca en línea para facilitar el manejo de finanzas personales y empresariales.
- Incorpora tecnologías modernas para mejorar la experiencia bancaria.
- Su interfaz y servicios en línea son intuitivos y fáciles de usar.
- Brinda soporte y atención personalizada a sus clientes.
- Implementa medidas de seguridad avanzadas para proteger las cuentas y transacciones de los usuarios.
❌ Contras:
- Su presencia y servicios pueden estar limitados geográficamente.
- Puede haber comisiones asociadas a ciertos servicios y productos financieros.
Conclusión: Cómo se cobra el trabajo remoto
Siempre es conveniente tener diferentes métodos de pago al trabajar por internet. Esto ayudará, aunque no lo creas, a concretar proyectos y tener más ingresos como trabajador freelance.
Sin embargo, no siempre es conveniente todas las plataformas, recuerda elegir una plataforma que:
- Tenga una seguridad robusta.
- Accesibilidad global.
- Facilidad de uso.
- Ofrezca transacciones rápidas.
- Y siempre sea transparente con sus comisiones.
Al tener en cuenta todos estos puntos podrás empezar a evaluar las mejores plataformas para recibir pagos según tus gustos y necesidades y recibir tu dinero de forma online.